Aunque la mayoría de los tostadores de cafés de especialidad prestan atención a las prácticas más sostenibles, encontrar un empaque que proteja su café y tenga un impacto limitado en el medio ambiente puede ser un reto.
Una opción muy popular es utilizar empaques reciclables, los cuales pueden eliminarse en casa o depositarse en una instalación especializada. Sin embargo, con tantas opciones disponibles, saber exactamente cómo reciclar cada material puede resultar confuso.
Hablé con Dulce Barrera, encargada del control de calidad en Bella Vista Coffee, para conocer la importancia de los empaques reciclables para los tostadores de café de especialidad, y cómo se puede reciclar cada material de manera eficaz.
Visita también: ¿Qué son los empaques biodegradables?
¿Por qué son importantes los empaques reciclables?
El Banco Mundial prevé que en 2050 la generación anual de residuos habrá aumentado un 70%, hasta alcanzar los 3.400 millones de toneladas. Un porcentaje importante de estos residuos puede atribuirse a la fabricación, preparación y empaque de productos de consumo.
La cadena de suministro del café genera una buena cantidad de residuos. Como tostador, tienes que hacer llegar tu café en buen estado a los clientes, lo cual requiere de un empaque. La mayoría de los clientes se deshacen de las bolsas vacías después de utilizarlas, por lo tanto, los empaques reciclables son esenciales.
Actualmente, los consumidores son cada vez más conscientes del impacto negativo de la contaminación en el bienestar del planeta. Las cifras del Foro Económico Mundial sugieren que casi tres cuartas partes de los consumidores están dispuestos a adaptar sus hábitos para incorporar empaques más sostenibles.
Sin embargo, el cambio a los empaques reciclables no solo es una manera de atraer a los clientes, sino que las investigaciones demuestran que los beneficios medioambientales son prometedores. Un estudio realizado por Zero Waste Europe, Reloop y la universidad de Utrecht indica que los empaques reutilizables generan menos emisiones de carbono que los de un solo uso, al tiempo que reducen la cantidad de residuos que acaban en el vertedero o en el océano.
Dulce Barerra es embajadora de marca para MTPak Coffee y compite regularmente en concursos de cata de café. En 2019, quedó cuarta en el Campeonato Mundial de Catadores. Ella dice que es vital que los tostadores presten atención a la reciclabilidad de los empaques de su café “por respeto al medio ambiente”.
También cree que el comportamiento de un miembro de la cadena de suministro puede tener repercusiones positivas, lo cual puede ayudar a “promover las buenas prácticas en todo el mundo”.
¿Cómo reciclar empaques de papel kraft y papel de arroz?
El empaque de papel kraft sin tratar es 100% biodegradable y compostable. Se fabrica hirviendo astillas de madera en sulfuro de sodio e hidróxido de sodio para convertirlas químicamente en pulpa de madera.
Este proceso elimina de la pulpa un polímero llamado lignina, el cual une las fibras de celulosa a nivel microscópico. Una vez formada la pasta, se tamiza para eliminar los trozos más grandes, antes de lavarla para eliminar los fluidos residuales. La pulpa resultante puede convertirse en una variedad de productos de papel, incluido el papel kraft.
Una vez que se desecha el empaque de papel kraft, va a una instalación equipada para reciclar o separar sus distintas capas. La instalación despulpará, limpiará, tamizará, removerá la tinta o blanqueará este papel para convertirlo en materia prima u otros artículos de papel.
Al igual que con muchos productos reciclables, uno de los principales retos a la hora de reciclar el papel kraft es la contaminación. Esta suele producirse en forma de residuos de alimentos, suciedad o aceite, y puede reducir significativamente la calidad del producto reciclado.
El café tiende a dejar residuos de cascarilla y pequeños granos de café rotos, los cuales deben limpiarse antes de reciclar el papel kraft. Para garantizar que los empaques de papel kraft se reciclen de forma eficaz, los tostadores podrían considerar la posibilidad de incluir una nota en sus empaques para recordar a los clientes que deben enjuagar sus bolsas vacías antes de depositarlas en el reciclaje.
Otra opción reciclable muy popular entre los tostadores es el papel de arroz. Según Dulce, el atractivo del papel de arroz “reside en su textura, su aspecto único y su origen sostenible”. Se fabrica a partir de fuentes renovables como la corteza del árbol Qintan y el bambú.
Los empaques de papel de arroz son compostables y biodegradables. Esto hace que sean aptos para los vertederos, ya que las bacterias o microorganismos presentes en ellos los descomponen en pocos meses. Dado que el papel de arroz es orgánico, tampoco genera dióxido de carbono cuando se descompone.
Tanto el papel kraft como el papel de arroz pueden utilizarse en su forma más básica para el empaque de café, aunque los tostadores suelen preferir reforzarlos con capas adicionales o laminados. Las capas laminadas de películas de barrera y acabado opaco bloquean la luz, el oxígeno y la humedad, lo cual ayuda a prolongar la vida útil del café en su interior.
Aunque estas películas o barreras pueden seguir siendo reciclables, podrían significar que el empaque ya no es biodegradable y podría cambiar la forma en la cual se recicla. Si este es el caso, los tostadores deberían incluir información sobre qué deberían hacer los consumidores para asegurarse de que desechen correctamente sus bolsas vacías.
Esto también se aplica a las válvulas de desgasificación. Estas suelen añadirse a las bolsas de café durante o después de la fabricación para preservar la frescura y permitir la liberación de dióxido de carbono. Sin embargo, suelen estar hechas de varias capas, incluyendo una placa de polietileno y un disco elástico, lo cual dificulta su reciclaje.
Esto puede requerir que los consumidores corten las válvulas de desgasificación y las desechen por separado para garantizar que el resto del empaque pueda ser reciclado.
¿Cómo reciclar empaques de PLA?
Los empaques de ácido poliláctico (PLA) se fabrican mediante la fermentación de carbohidratos procedentes de recursos renovables como el maíz, el almidón de maíz y la caña de azúcar. La fermentación produce filamentos de resina, lo cual le confiere un aspecto, un tacto y un rendimiento similares a los del plástico derivado del petróleo. Su gran fuerza elástica, la cual protege al café contra los golpes y sacudidas de los largos viajes de tránsito, lo ha convertido en una opción popular entre los tostadores de especialidad.
Sin embargo, la diferencia clave es que el PLA es ecológico. No solo su fabricación requiere mucha menos energía, sino que el producto final es biodegradable. En el entorno adecuado, el PLA puede tardar tan solo 90 días en descomponerse, frente a los más de 1.000 años del plástico derivado del petróleo.
El PLA se lleva a instalaciones especializadas donde las altas temperaturas y los niveles de humedad ayudan a los microorganismos a descomponerlo en un periodo menor de tiempo.
Si utilizas PLA para tus empaques de café, ten en cuenta que los consumidores no pueden desecharlo con otros plásticos, debido a su menor temperatura de fusión. Se puede compostar en casa, pero tardará bastante más que en una instalación especializada.
La forma más fácil de reciclar los empaques de café de PLA es llevarlos a los centros de reciclaje especializados disponibles en muchas ciudades. Como alternativa, los tostadores podrían ofrecer un sistema para recoger los empaques vacíos de los consumidores para facilitar el reciclaje. Por ejemplo, Foreword Coffee Roasters ha puesto en marcha una iniciativa popular llamada “Return & Reuse” (devolución y reutilización) gracias a la cual los clientes que compran su café en bolsas forradas de PLA pueden devolverlas una vez vacías y rellenarlas a un precio rebajado.
¿Cómo reciclar empaques de PEBD?
Los empaques de café fabricados con polietileno de baja densidad (PEBD) son populares entre los tostadores por su flexibilidad, durabilidad y cualidades sostenibles.
Dulce me cuenta que, a diferencia de otros materiales, los sacos de café de PEBD solo necesitan una capa para proteger su contenido, en lugar de varias. Esto las hace más ligeras y más sencillas para reciclar, ya que no hay que separar cada capa.
“Con el PEBD, la eliminación adecuada es más sencilla para el usuario final”, afirma. “Las bolsas rígidas de PEBD utilizadas para guardar el café son menos propensas a la contaminación y, por lo tanto, más fáciles y económicas de reciclar”.
“También se utiliza menos energía y materia prima durante la fabricación”.
Al igual que el PLA, las bolsas de PEBD requieren de un tratamiento en centros de reciclaje especializados. Una vez clasificadas, pasan por máquinas que transforman el material en pellets para su reutilización o para fabricar otros productos de PEBD.
En respuesta a la creciente popularidad de los empaques de polietileno de baja densidad, han aparecido nuevas instalaciones especializadas en las ciudades. Esto hace que el reciclaje sea más fácil y cómodo, y que el material se convierta en una opción ecológica para los tostadores.

En MTPak Coffee, ofrecemos a los tostadores una gama de materiales reciclables de empaques para el café, desde el papel kraft hasta el PLA. Podemos ayudarte a encontrar una solución de empaque que sea reciclable y capaz de proteger eficazmente el café que contiene.
Nuestras tintas flexográficas a base de agua también son bajas en compuestos orgánicos volátiles y nuestras válvulas de desgasificación no contienen BPA, lo cual significa que son compostables o extraíbles para su reciclaje.
Si deseas más información sobre cómo reciclar tu empaque de café, contáctate con nuestro equipo.
MTPak Coffee
Mantente informado sobre los productos y servicios de MTPak Coffee. Suscríbete a nuestro boletín de noticias gratuito.