¿Cuál es la huella de carbono de una taza de café?

TJ Grant
-
marzo 25, 2021
carbon footprint coffee

La cosecha, el procesamiento, el transporte, el tueste… en cada etapa de la cadena de suministro del café se producen emisiones de carbono hacia la atmósfera. Pero, ¿cuál es la huella de carbono de una sola taza? ¿Y cómo se puede hacer más sostenible el viaje desde el grano hasta la taza?

A partir de una recopilación de estadísticas, revistas y estudios científicos, exploramos el papel del dióxido de carbono en la industria del café y lo que pueden hacer los tostadores de cafés de especialidad para ser neutrales en cuanto al carbono.

Visita también: Sustainable Degassing Valves: Why Should Roasters Use Them?

carbon emissions

¿Cuál es la huella de carbono de una taza de café?

Ya sea conduciendo hacia el trabajo, cocinando la cena, preparando un baño o viendo una película, casi todo lo que hacemos provoca la liberación de carbono a la atmósfera. Conocida como la “huella de carbono”, esta se define como la totalidad de gases de efecto invernadero emitidos por efecto directo o indirecto por un individuo, organización, evento o producto. Se expresa en toneladas de dióxido de carbono (CO2).  La fuente más común es la quema de combustibles fósiles.

La huella de carbono promedio de un individuo es de unas cuatro toneladas al año y se basa en factores como los viajes, el consumo de energía en el hogar y los alimentos y bebidas. En los países desarrollados, como los Estados Unidos, el promedio se acerca a las 16 toneladas anuales.

Todos los productos llevan adjunta una huella de carbono, la cual sumamos a nuestro propio total al momento de comprar aquellos productos. Esta huella se mide calculando las emisiones de carbono que se producen en las distintas fases de la cadena de suministro, desde la producción hasta el transporte.

Para los consumidores de café, su taza diaria representa una parte de su huella de carbono. Antes de preparar el café, los granos de café deben ser cultivados, cosechados, procesados, transportados, tostados y molidos, todo lo cual implica la liberación de CO₂ a la atmósfera. Si se tiene en cuenta la leche, el azúcar y la crema, la huella de carbono es sustancialmente mayor.

Según un análisis de University College London (UCL), un solo espresso tiene una huella de carbono promedio de 0,28 kg. En el caso de aquellos que incluyen leche, como el latte o el cappuccino, es de entre 0,41 kg y 0,55 kg.

Con el aumento del consumo de café en todo el mundo, se está prestando mayor atención a cómo se pueden reducir las emisiones de carbono asociadas a una sola taza de café. 

Esto se debe a que la acumulación de carbono en la atmósfera tiene un impacto devastador en el medio ambiente. A medida que el CO₂ se libera en la atmósfera, este queda atrapado, dando lugar a lo que se conoce como efecto invernadero. Un exceso de CO₂ hace que la Tierra se caliente, lo cual provoca daños medioambientales irreversibles y el eventual colapso de los ecosistemas. Para minimizar el aumento de las temperaturas globales, la huella de carbono promedio de una persona al año debe ser inferior a dos toneladas para 2050.

“Cada año se producen más de 9.500 millones de kilos de café y se prevé que la demanda se triplique de aquí a 2050. Por lo tanto, identificar y cuantificar la huella de emisión de gases de efecto invernadero del café es esencial para que se convierta en un cultivo más sostenible”, escriben el profesor Mark Maslin y la doctora Carmen Nab en un documento de investigación sobre la huella de carbono del café Arábica

coffee roasting

Del grano a la taza: las emisiones de carbono en cada etapa de la cadena de suministro

Cada etapa de la cadena de suministro contribuye a la huella de carbono total de una taza de café, desde el cultivo hasta el consumo. Sin embargo, algunas etapas implican muchas más emisiones de carbono que otras.

Un estudio realizado por el Instituto de Recursos Naturales de Finlandia (LUKE, por sus siglas en finés) reveló que el cultivo y el procesamiento del café representan el 68% del impacto climático del café. Esto se comparó con el 11% de la preparación y menos del 4% del transporte, el tueste y el empaque combinados. 

Los fertilizantes, los pesticidas, el combustible y la cal contribuyen a los altos niveles de emisiones de CO2 que conlleva la producción. En países como Honduras y Nicaragua, los cambios en el uso de la tierra, que implican la expansión o la reubicación de una finca cafetalera, contribuyeron hasta un 60-70% de la huella de carbono total.

“La producción convencional de café consume cantidades sustanciales de energía, agua y tierra, sobre todo debido a la larga y compleja cadena de suministro necesaria para producir y transportar el grano de café al mercado”, escriben el profesor Naslin y la doctora Nab. “Las huellas de carbono estimadas para la producción convencional de café en Brasil y Vietnam fueron de 11,56 y 12,99 kg de CO2e kg-1 de café verde, respectivamente, desde la finca hasta un lugar de almacenamiento en Bristol, Reino Unido”.

Sin embargo, después de la producción, uno de los mayores contribuyentes a la huella de carbono del café se produce en la etapa final: el consumo. Según algunas estimaciones, la preparación y el consumo del café suponen casi un tercio de las emisiones totales de carbono, lo cual desempeña un papel importante en su impacto sobre el medio ambiente.

Por ejemplo, cada vez que una tienda de café sirve bebidas, está emitiendo CO₂: de las máquinas de espresso, la iluminación, la calefacción, el aire acondicionado, el lavavajillas. Los estudios revelan que esto puede llegar a duplicar la huella de carbono total. 

Sin embargo, preparar café en casa tiende a ser mucho más respetuoso con el medio ambiente. El uso de una cafetera automática genera unos 60,27 g de CO2e por taza de café, frente a los 10,04 g de una cafetera tradicional de filtro o prensa francesa.

Otros factores que contribuyen a la huella de carbono del café son el transporte, el tueste y el empaque de los granos. En el caso de las tostadurías, la combustión de los combustibles representa el 79% de su huella de carbono, pero solo añade un 6% al total de la cadena de suministro.

carbon neutral coffee

Carbono neutro: Reduciendo la huella de carbono del café

Cada año se producen más de 9.500 millones de kilogramos de café, y se espera que la demanda se triplique para 2050. Si se mantienen los niveles actuales de CO₂ implicados en la producción de una sola taza de café, esto supone un grave riesgo para el bienestar del medio ambiente.

Afortunadamente, hay varias formas de hacer que el café sea más respetuoso con el medio ambiente en cada etapa de la cadena de suministro. Desde las prácticas agrícolas sostenibles hasta los empaques de café reciclables, todos pueden aportar su grano de arena para reducir las emisiones de carbono.

En su investigación, el profesor Naslin y la doctora Nab descubrieron que la producción sostenible de café podría reducir las emisiones de carbono en casi un 80%, en comparación con la producción convencional. Medidas como el uso de menos productos agroquímicos, el transporte de los granos por barco de carga en lugar de por avión, e incluso el tueste de los granos en origen, demostraron que reducen significativamente la huella de carbono.

Los tostadores de cafés de especialidad deberían centrarse en la forma de tostar, empacar y distribuir su café. Invertir en tostadoras más ecológicas por ejemplo, como las tostadoras aisladas y sin ventilación que reutilizan el aire empleado, les puede ahorrar más de 157 toneladas de emisiones de carbono. 

La primera tostaduría de café carbono neutral de Escocia se embarcó en un triple enfoque para reducir sus emisiones de carbono con un éxito notable. Además de financiar varias iniciativas de compensación de carbono en el área local, también cambiaron a un vehículo totalmente eléctrico para las entregas a los clientes y comenzaron a utilizar bolsas de café 100% compostables.

Aunque la huella de carbono de los empaques de café representa menos del 2% del total de una taza de café, es importante elegir empaques sostenibles. Las bolsas de café biodegradables, reciclables y compostables, en particular, pueden reducir significativamente la huella de carbono del empaque. 

Estas bolsas ayudan a crear una economía circular en la cual se reducen los residuos y los recursos se utilizan de forma más productiva durante más tiempo. Su producción suele ser más respetuosa con el medio ambiente que el plástico, mientras que el tiempo adicional que pasan en la economía ayuda a reducir su huella de carbono global.

El uso de tintas a base de agua en los empaques de café también supone una diferencia considerable. Cuando se fabrican y almacenan, las tintas a base de agua producen compuestos orgánicos volátiles (COV) significativamente menores que las tintas solventes tradicionales.

Cuando los COV y el óxido de nitrógeno de la atmósfera reaccionan en presencia de la luz solar, producen ozono a nivel del suelo. Este es uno de los principales componentes del smog urbano, el cual puede tener un impacto negativo en el medio ambiente y representar un peligro para la salud de las personas.

coffee packaging

Al centrarse en prácticas más sostenibles, desde la reducción de los fertilizantes artificiales en las fincas hasta el uso de empaques de café reciclables, todos los participantes de la cadena de suministro del café contribuyen a reducir la huella de carbono de la industria cafetera.

La gama de empaques totalmente compostables, reciclables y biodegradables de MTPak Coffee contribuye significativamente a mejorar la economía circular, reduciendo aún más la huella de carbono de la cadena de suministro. Nuestras válvulas de desgasificación son totalmente reciclables y nuestras tintas de base acuosa tienen un bajo contenido en compuestos orgánicos volátiles, por lo cual pueden retirarse fácilmente para su reciclaje o compostaje.

Si deseas más información sobre los empaques sostenibles para café de especialidad, contacta a nuestro equipo.

MTPak Coffee

MTPak Recomienda