Para los tostadores de cafés de especialidad, es crucial mantenerse al día con las tendencias de la industria del café, ya sea el aumento de los productos listos para consumir o el desarrollo del café instantáneo de alta calidad.
Sin embargo, para estar al tanto de las cosas, también es necesario comprender las fuerzas que están detrás de estas tendencias. En la actualidad, uno de los mayores mercados objetivo para el consumo de café es el de los millennials, un grupo formado por aquellos nacidos entre 1981 y 1996.
Los millennials, conocedores de la tecnología, conscientes de la ecología y curiosos, están liderando una serie de cambios en el mercado del café, desde el aumento de la calidad y la transparencia hasta el enfoque en la sostenibilidad y la comodidad.
Sigue leyendo para conocer las últimas tendencias en el consumo de café de los millennials, y cómo puedes mejorar tu presencia en este mercado.
Visita también: ¿Qué son las bolsas de café de goteo?
El consumo de café entre los millennials
Según estudios de la Asociación Nacional del Café (NCA), el número de jóvenes que consume café es mayor que nunca.
Entre 2000 y 2014, descubrieron que el porcentaje de jóvenes de 18 a 24 años que consumen café a diario saltó del 25% al 51%. Entre el mismo grupo de edad, descubrieron que el número de tazas al día también había aumentado, pasando de una media de 2,3 en 2013 a 3,3 en 2014.
“Cada vez hay más personas bebiendo café”, afirma Bill Murray, presidente y director general de la NCA, en un artículo para Daily Coffee News. “Y los consumidores más jóvenes parecen liderar la tendencia”.
La inmensa influencia que ejercen sobre la industria del café y sus tendencias no debería sorprender. Los millennials son el grupo generacional más numeroso en Estados Unidos, uno de los mercados mundiales de consumo de café más importantes, con una población estimada de más de 72 millones de personas de entre 24 y 39 años.
Sin embargo, los avances tecnológicos y el constante aumento en el uso de las redes sociales también han influido. La mayoría de los millennials no solo utilizan aplicaciones de smartphones para pedir su café sobre la marcha, sino que también tienden a compartir los resultados en sus redes sociales.
Heather Ward, analista de investigación de la Specialty Coffee Association of America, escribe: “Una vez que los millennials interactúan con un producto, acuden a las redes sociales para opinar o pedir consejo a sus amigos para tomar una decisión de compra.
“Desde el punto de vista de los millennials, no toman una decisión sin sus amigos. Se trata de un grupo de adultos jóvenes quienes han sido educados para conocer la tecnología y adoptar un estilo de vida acelerado”, añade.
El cold brew y café listo para consumir (RTD)
Una de las tendencias más significativas impulsadas por los millennials es el aumento de las bebidas “no basadas en espresso”.
Las ventas de café cold brew han aumentado exponencialmente desde 2011 hasta 2016 en casi un 600%, y los millennials beben alrededor del doble de cold brew en comparación con los nacidos entre 1965 y 1980.
Por primera vez, la NCA incluyó en su informe anual de NCDT de 2017, una categoría de bebidas no basadas en espresso, en la cual se incluían las mezclas congeladas, el cold brew y las bebidas con infusión de nitrógeno, debido al espectacular aumento de la demanda de estos productos entre los millennials.
El café listo para beber (RTD) también está experimentando un período de crecimiento meteórico gracias a los millennials. Junto con el café cold brew, es uno de los segmentos del mercado de alimentos y bebidas de más rápido crecimiento en el mundo, con empresas líderes como Starbucks y Costa, los cuales han lanzado su propia línea de productos RTD en los últimos años.
En la actualidad, más de dos tercios de los jóvenes de 18 a 34 años en Estados Unidos consumen bebidas de café RTD en de dosis individual, mientras que en 2018, las ventas de bebidas heladas se acercaron a los 400 millones de libras solo en el Reino Unido.
Este crecimiento se debe en gran medida a la rapidez y la comodidad del consumo de bebidas RTD, que tiende a adaptarse al estilo de vida de los jóvenes. También indica un alejamiento de las bebidas energéticas y de los posibles riesgos para la salud asociados a su alto contenido en azúcar.
A medida que las bebidas no basadas en espresso se han hecho más populares, se ha renovado la atención en su calidad. El uso de café de especialidad y de mayor calidad en estas bebidas se está convirtiendo gradualmente en algo habitual, ya que los consumidores de café de la tercera ola cambian su atención a la calidad por encima del precio.
En MTPak Coffee, ofrecemos soluciones sostenibles certificadas para bebidas RTD con la adición de una boquilla resellable a nuestra bolsa con forma, lo cual garantiza que los clientes puedan disfrutar de su café en cualquier lugar.
Mayor atención a la calidad
El movimiento de la tercera ola en la cultura del café se caracteriza por poner una atención cada vez mayor al café de calidad y a su origen.
Los millennials son los principales impulsores de este movimiento de la tercera ola, ya que, según SCA News, el 35% de los jóvenes de 18 a 24 años y el 42% de los de 25 a 39 años beben café de especialidad todos los días.
“El creciente gusto por las variedades gourmet [entre los jóvenes] está impulsando una tendencia más amplia hacia las bebidas de especialidad”, afirma Bill.
De hecho, el café de origen único (un café procedente de una única región o finca) se ha hecho especialmente popular entre los millennials en los últimos años. En general, los cafés de origen único se definen por sus notas de sabor y aromas únicos y distintos, y suelen ofrecer un alto nivel de transparencia en la cadena de suministro.
Quienes consumen café de origen único e incluso mezclas de café de especialidad generalmente quieren saber más sobre su café, desde el origen y la variedad hasta la fecha de tueste y el perfil. Para ello, los tostadores de cafés de especialidad deben incluir información relevante en las etiquetas de los empaques o mediante códigos QR y tarjetas de degustación independientes.
Los tostadores también pueden optar por añadir ventanas transparentes en la parte delantera de las bolsas de café para que los clientes puedan ver los granos antes de hacer la compra, o una válvula de desgasificación para captar el aroma distintivo del café.
¿Qué importancia tiene la sostenibilidad para los millennials?
En los últimos años, los consumidores de café de la generación millennial han dejado muy claro su compromiso con la sostenibilidad.
Más del 80% de los millennials dicen que entienden lo que significa “café sostenible”, y el 86% de este grupo demográfico ha declarado estar dispuesto a pagar más por el café que se obtiene y produce de forma sostenible.
Mientras tanto, el sitio de noticias de SCA informa que la mitad de los millennials afirman que comprarían productos de empresas que apoyan abiertamente causas como las relacionadas con el medio ambiente y la ética. También es más probable que los jóvenes hayan oído hablar de organizaciones como Rainforest Alliance.
Esto sugiere que los tostadores de cafés de especialidad deberían incluir certificaciones de sostenibilidad en sus empaques si quieren atraer al público millennial. Certificaciones como el Green Dot, el Bucle de Mobius y el Comercio Justo deberían incluirse en los empaques para mostrar un verdadero compromiso con la sostenibilidad.
La elección de materiales de empaque biodegradables, compostables o reciclables también podría ser una forma eficaz de atraer a un mercado más joven y transformar tu café en un producto respetuoso con el medio ambiente. La gama de empaques totalmente compostables, biodegradables y reciclables de MTPak Coffee ofrece soluciones viables a estas crecientes preocupaciones por el medio ambiente. Nuestros materiales de empaque, como el papel kraft, el papel de arroz y el PLA, son 100% biodegradables y compostables, si no se han tratado.
Para los tostadores de cafés de especialidad, es esencial utilizar productos y empaques que respondan a las demandas de los consumidores millennials. En la actualidad, este grupo sigue impulsando una serie de nuevas tendencias en el café, no solo porque es uno de los mayores grupos demográficos por edad, sino también porque su poder adquisitivo está alcanzando su punto máximo.
Sin importar si eliges una bolsa de pie para un café de origen único, o una bolsa con forma para los productos listos para consumir, MTPak Coffee puede ayudarte a encontrar las soluciones de empaque perfectas para tu café. Nuestros materiales sostenibles y componentes compostables te permiten crear un producto respetuoso con el medio ambiente, que atraiga a los jóvenes, mientras muestras y preservas la calidad de tu café.
Si deseas más información sobre el mejor empaque para los consumidores de café millennials, contáctate con nuestro equipo.
MTPak Coffee
Mantente informado sobre los productos y servicios de MTPak Coffee. Suscríbete a nuestro boletín de noticias gratuito.