En los últimos años, la impresión UV se ha abierto paso hasta convertirse en uno de los métodos de impresión más solicitados en la industria del café.
No solo proporciona una imagen limpia, consistente y de alta calidad en toda una gama de materiales, sino que también es significativamente más “verde” en comparación con otros métodos de impresión. La ausencia de lámparas de mercurio para secar la tinta significa que requiere menos electricidad, y no utiliza tintas que contengan compuestos orgánicos volátiles (COV) contaminantes.
Además, se ha convertido en una opción popular entre los microtostadores de café, quienes no siempre tienen el capital necesario para gastar en métodos de impresión de gran volumen, como el huecograbado. En lugar de tener costosos rodillos, la impresión UV se basa únicamente en luces y tintas UV, lo cual abre la posibilidad de realizar pedidos mínimos de tan solo 500 unidades.
Sin embargo, a pesar de su uso generalizado en la industria del café, no todo el mundo ha optado por la impresión UV en sus empaques para café. Entonces, ¿es realmente el futuro?
¿Qué es la impresión UV?
La impresión convencional consiste en aplicar tinta a la superficie de un material (conocido como sustrato), y esperar a que los solventes de la tinta se evaporen y sequen, fijando la tinta en la superficie impresa.
La impresión UV, por otro lado, es una forma de impresión digital que utiliza luces UV para secar (o curar) la tinta mientras se imprime.
Unas luces UV especialmente diseñadas siguen de cerca a la impresora mientras distribuye la tinta sobre el sustrato, secando instantáneamente la tinta. Esto se denomina proceso fotomecánico.
El resultado es una imagen consistente, de alta calidad y con una gran densidad de color, ya que los puntos de tinta húmeda no tienen tiempo de extenderse una vez impresos. Las tintas de curado con UV también son resistentes al clima y ofrecen una buena resistencia a la decoloración. Además, se puede crear una variedad de acabados, como por ejemplo, la impresión en alto relieve.
Aunque la técnica se introdujo por primera vez en la década de 1960, su demanda no ha dejado de crecer a lo largo de los años. Actualmente, se considera una de las técnicas de impresión más populares del mercado.
Uno de los mayores atractivos de la impresión UV es su impacto medioambiental relativamente bajo, en comparación con otras formas de impresión.
En primer lugar, suele consumir mucha menos energía que los métodos de impresión tradicionales. Esto se debe a que se espera que el tiempo requerido para cada impresión sea alrededor de un 40 % más corto, y la mayoría de las máquinas son capaces de completar alrededor de 4.800 hojas por hora.
Además, tiene una función de encendido y apagado instantáneo, lo que significa que consume menos energía entre trabajos y, por tanto, produce menos emisiones de carbono.
Sin embargo, una de las ventajas medioambientales más importantes de la impresión UV tiene que ver con las propias tintas. La mayoría de las tintas solventes tradicionales contienen entre un 60 % y un 70 % de solventes que deben evaporarse, produciendo compuestos orgánicos volátiles (COV) nocivos en el proceso.
Los COV son responsables de la formación del ozono y partículas finas en la atmósfera, las cuales pueden causar daños a la salud de plantas, animales y personas. Dado que las tintas de curado UV no tienen base de solventes, no emiten COV.
Ventajas de la impresión UV
Las cualidades únicas de la impresión UV otorgan varias ventajas cuando se trata de empaques:
Resultados de alta definición
Tanto si tu empaque es monocromo, en blanco y negro, o si tiene toda la gama de colores, la impresión UV crea una claridad superior y una impresión más precisa en comparación con la mayoría de los otros métodos de impresión.
Es versátil, da la opción de crear acabados brillantes, mates, texturizados o en 3D. Además, también es resistente a las manchas gracias a la rápida transición de líquido a sólido durante el secado. Las tintas UV también son resistentes al agua y al calor.
Tirajes más rápidos y pequeños
Para los microtostadores, la impresión UV abre oportunidades únicas para imprimir empaques de café personalizados con una orden mínima de pedido (MOQ) de 500 unidades.
Dado que los métodos de impresión flexográfica y de huecograbado requieren rodillos hechos a medida para imprimir diseños en los empaques, los fabricantes tienden a establecer MOQ significativamente mayores para cubrir los costos de producción.
Sin embargo, con la impresión UV no existe esta barrera. Se pueden producir cantidades reducidas de empaques personalizados sin pérdidas para el fabricante.
Por lo tanto, los tostadores que venden ediciones limitadas o microlotes de café pueden aprovechar esta ventaja y pedir solo 500 bolsas, evitando así la necesidad de hacer un pedido de gran volumen.
Mejora los efectos medioambientales
Uno de los principales atractivos para los tostadores de especialidad, es su bajo impacto en el medio ambiente.
La ausencia de lámparas de mercurio para secar la tinta significa que requiere menos electricidad. Además, no utiliza tintas que contengan compuestos orgánicos volátiles (COV), un subproducto de las tintas que contamina la atmósfera.
Además, las lámparas LED se calientan rápidamente y son unidireccionales, por lo que reducen su consumo de energía e imprimen de forma más eficiente.
Pueden durar hasta diez veces más que las lámparas de mercurio y, dado que se apagan entre usos, no consumen electricidad en tiempo de espera.
Dónde encontrar impresión UV en bolsas para café
A pesar de las ventajas de la impresión UV en los empaques para café, es costoso invertir en el equipo para hacerlo por ti mismo y requerirá que capacites a tu personal para utilizarlo. Además, el tiempo que utilizas en otras actividades aparte del tueste podría reducir la producción total de café, lo que podría afectar tus ganancias más adelante.
Una solución más cómoda, práctica y a largo plazo es asociarte con un fabricante de bolsas para café que ofrezca impresión UV. No solo es probable que superen tu experiencia en todo, desde las tintas hasta el mantenimiento, además podrán ofrecer asesoramiento sobre el tamaño, los diseños y las formas.
Sin embargo, antes de hacerlo, hay que tener en cuenta algunas cosas. El primero es el número mínimo de unidades por pedido, también conocido como MOQ. No tiene mucho sentido, por ejemplo, asociarse con un fabricante que ofrece impresión UV con un MOQ de 10.000 unidades, ya que esto anula una de sus ventajas principales.
En su lugar, busca quienes ofrecen un MOQ de 1.000 unidades o menos. Esto te ayudará a no comprometerte con un único diseño, mientras eliminas la presión de vender una determinada cantidad de café.
También es una buena idea revisar los tiempos de despacho. La razón por la cual la impresión UV es tan popular es en gran parte gracias a su rapidez, desde el pedido hasta la entrega. Pero si el fabricante cotiza un tiempo de envío significativo, de nuevo, esto podría eliminar uno de los beneficios más significativos de la impresión UV. Para este método de impresión, busca un envío de unos días, en lugar de semanas o meses.
MTPak Coffee ha invertido en la última tecnología de impresión UV para ofrecer empaques para café de alta calidad y de bajo MOQ con rápidos plazos de entrega. Desarrollado pensando en los microtostadores y en el café de edición limitada, nuestras máquinas de impresión UV nos permiten imprimir y enviar tus empaques personalizados en tan solo cinco días laborales.
Puede aplicarse a una serie de sustratos, incluidos materiales reciclables y compostables como el LDPE y el PLA. Podemos imprimir toda la gama de colores y diseños con nuestras tintas con base de agua.
Si deseas información sobre nuestras bolsas para café de bajo MOQ, contacta a nuestro equipo.